PARTICIPA EN NUESTRO FORO

Bienvenidos Internautas amantes del saber y del altruismo

Todos aquellos/as que deseen compartir sus vivencias sobres temas de interés: culturales, vivenciales, no ofensivos, respetuosos con las libertades. Tienen aquí un espacio para compartir.

lunes, 28 de diciembre de 2009

"MALDITO MAYO", poema dedicado a mi madre

“ POEMA DEDICADO A MI MADRE”

MALDITO MAYO


Ayer leí tu poema, hermano
Y he llorado amargamente
¡Con cuanto dolor y entereza
has aceptado su muerte¡

Pero, yo, sigo siendo cobarde
No puedo admitir no verle
Ni contemplar su piel marchita
Ni sus plateadas sienes.

Sigo postergando cada semana la visita
Para llevarla a ver los campos
De amapolas, silveiras y margaritas.
Nos pararemos en el cruceiro
Y sentirá su morriña gallega,
Y al declinar la tarde
Merendaremos en la Cueva.

Sacará su pañuelito blanco
Y derramará lágrimas de pena,
- “Se quedará muy solo, Maricuchi”
- “Con ustedes muy bien se lleva”

Esperando anhelante y deseosa
Siempre la misma respuesta
-“Tranquila, Madre, tranquila¡”

Y tengo un clavo muy profundo
Clavado en mi corazón
Quiero olvidar, hermano
Aquel mayo maldito
En el que padeció y nos hizo sufrir tanto,
Pero no quiero pensar, hermano
Que yace en el Camposanto.

Quiero conservarla viva
Entre sus macetas de variados colores
Viendo a los gorriones comerse
Los tiernos brotes de sus flores.
Disfrutar con el trino de los jilgueros
Con aquel gallo altanero,
La perdiz del cuello torcido
Y con su entrañable amiga, la tortuga
A la que quería tanto.

Quiero verla y decir con orgullo
Que se siente profundamente
Querida y amada por los suyos

“¿Domingui, no ha venido Maricuchi?”
- ¡ Quizás llegue mañana¡
y, yo, seguiré retrasando la cita
semana tras semana.

Y vendrá el día glorioso
En que regrese a tu vera
Porque tan sólo morirás, MADRE,
El día en el que yo me muera.


¡Te extraño mucho mamá. Julio 2005

María Ouviña San Isidro

domingo, 20 de diciembre de 2009

Proyecto Educativo: Juan Ramón Jiménez

María Ouviña San Isidro
Prof. Lengua y Literatura

PROYECTO EDUCATIVO: Lectura y estudio de la vida y obra de D. Juan Ramón Jiménez, especialmente la de “Platero y Yo.

Introducción.

Este Proyecto Educativo tiene la intención de que los alumnos de Ed. Primaria, conozcan al insigne nóbel andaluz, D. Juan Ramón Jiménez.

Exponemos los objetivos que pretendemos conseguir; las actividades para la consecución de los mismos y la planificación y explicación de nuestro Proyecto.

A. OBJETIVOS:

1. Estudio de la biografía de D. Juan Ramón Jiménez.
2. Conocimiento somero de su obra.
3. Lectura y estudio de la obra que creemos que mejor entenderán los niños:
Platero y yo y algunos poemas infantiles de su Antología poética.
4. Se trabajarán los diferentes capítulos de esta obra.
5. Despertar el disfrute por la lectura y, especialmente, por este singular libro
6. Crear rituales de lectura entre familia y alumnado.
7. Aprovechar la red de Internet para que los alumnos investiguen sobre el
tema con la ayuda de sus mayores.

B. EXPOSICIÓN:

1. En cada clase se dedicará un rincón dedicado a J.R. Jiménez.
2. Se decorará con murales y fotocopias de ilustraciones de este libro.
3. Se pondrá en el mismo un tendedero donde se colgarán los trabajos
realizados por los niño/as.
4. Se expondrán libros de D. Juan Ramón Jiménez para que los niños puedan
ojearlos o leerlos. Éstos pueden ser traídos por los alumnos de sus
casas,profesores u otros miembros de esta Comunidad Educativa. Les diremos a los alumnos que se los pidan a sus mayores y que estarán en el Colegio en calidad de préstamo.
5. El trabajo será elaborado, principalmente, en la clase de Lengua Española. Se interconectará con otras áreas: C. dell Medio, Música, Plástica...



C. EXPLICACIÓN Y ACTIVIDADES:

1. La clase se dividirá por grupos de 4 alumnos: A, B, C, D... Cada uno de ellos trabajará el capítulo indicado por su profesor.
2. Se leerá un capítulo al mes.
3. De cada sesión de lenguaje, se dedicarán 15 minutos al estudio de la obra, de Platero y yo, o los que el Profesor crea conveniente (flexibilidad).
4. El Profesor dará a cada alumno/a, cada mes, fotocopias del capítulo que se vaya a trabajar, dependiendo de las edades de los niños; se elegirán aquellos que se consideren más asequibles. Los Jefes de Equipo se lo llevarán a casa para que después puedan explicarlo a sus compañeros. (Interconexión familia/Escuela)
5. En los primeros cursos, (1º, 2º y 3º) elegir los capítulos SUSTANTIVOS: “la flor del camino”, “el niño tonto”, “el canario vuela”…etc. y evitar aquellos de contenido más abstracto.
6. A partir de 4º, alternaremos la lectura en voz alta, un día un alumno, otro el Profesor. El resto de los niños lo leen en silencio.
7. Después de leído el capítulo, les pediremos a cada uno que elijan la frase o palabra que les guste o que más le haya llamados la atención: frases poéticas: "La luna viene con nosotros, grande, redonda y pura."; "Platero acaba de beberse un cubo de agua con estrellas"… etc…
8. En otras ocasiones hablaremos del tema sobre el que trate el capítulo del día, por ejemplo: las golondrinas y sus movimientos migratorios; la tormenta; los pescadores… (las posibilidades son inmensas).
9. Seguiremos esta Metodología:

a. En la primera sesión, el equipo A explicará a sus compañeros sobre lo que trata el capítulo leído en casa.
b. En la segunda sesión estos mismos alumnos podrán preguntar a sus compañeros sobre lo comentado en la sesión anterior. Estas mismas preguntas pueden ser contestadas en sus cuadernos para que les sirvan de recuerdo.
c. En la tercera sesión, ellos les preguntarán y les ofrecerán las respuestas si no las contestasen bien.
d. En la cuarta sesión el profesor puede elegir varias opciones:

- Vocabulario sobre el capítulo.
- Elegir los nombres y adjetivos que se encuentren en el capítulo y analizarlos.
- Breve resumen.
- Dibujos o ilustraciones del mismo.
- Murales por equipo (una vez al mes)

10. Los trabajos serán expuestos en el tendedero o en la esquina dedicada para el estudio de D. Juan Ramón Jiménez y su obra durante todo el mes.
11. El Jefe de Equipo, escribirá cada capítulo, con letra clara y lo expondrá en lugar bien visible: el nombre del capítulo y un resumen breve (máximo cuatro renglones) del mismo.
12. Los trabajos serán realizados en pequeños cuadernos para que les queden como recuerdo de su infancia.
13. Los alumnos pequeños (Infantil y 1º Ciclo) colorearán personajes y animales citados en esta novela. Éstos serán facilitados por sus profesores. También pueden ser imaginativamente dibujados por ellos o hechos con plastilina. (Inf. y 1º Ciclo).
14. Durante el periodo de Carnaval, los alumnos pueden venir disfrazados de burritos.
15. Los alumnos del tercer ciclo, voluntariamente, buscarán en Internet, dibujos y actividades interesantes sobre el tema y las traerán a la clase para que puedan ser vistas y comentadas.
16. En el salón de audiovisuales, el alumnado podrá ver vídeos y películas que haya sobre el tema; se consultará con los CEPs y se pedirán en calidad de préstamo.
17. Al final de curso los alumnos expondrán sus trabajos en la planta baja o Salón dispuesto para ello.
18. Una vez concluido el bienio. El Centro elegirá los mejores trabajos de los niño/as y los encuadernarán para que queden de recuerdo y sirvan a niños y maestros en años posteriores.

D. TRANSVERSALIDAD:

LENGUAJE:

Será la asignatura que asuma principalmente el cuerpo del trabajo, ya que en ella se pueden trabajar todas las partes del lenguaje relacionados con la obra: vocabulario, semántica, ortografía, morfosintaxis, literatura, dramatización...

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

Como En ocasiones hablaremos del tema sobre el que trate el capítulo del día, por ejemplo: las golondrinas y sus movimientos migratorios; la tormenta; los pescadores, etc., pues podremos coordinarnos con el Profesor que imparta esta materia.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA:

Los dibujos, ilustraciones, comics, murales, CONFECCIÓN DE BURRITO, papiroflexia, plastilina, etc. Serán trabajados en la clase de Plástica. En la clase de música podrán aprender canciones sobre burritos.

E. BIBLIOGRAFÍA:

* Juan Ramón Jiménez Platero y Yo, para niños.
Ilustrado por Juan Ramón Alonso.
Herederos de J.R. Jiménez. Susaeta Ediciones, 2001.

Canción :Juan Ramón Jiménez
Facsímil de la primera edición de 1936
Paperback / Published 1995

La muerte Juan Ramón Jiménez
Rústica / 1999
Editorial Seix Barral.

Elejías andaluzas
Juan Ramón Jiménez
Bolsillo / 1994
Editorial Seix Barral

Historias y cuentos
Juan Ramón Jiménez
Editorial Seix Barra

Trescientos Poemas
Juan Ramón Jiménez
Editorial Plaza y Janés.

Y para recordar por qué he venido
Juan Ramón Jiménez
Otros
Editorial Pre-Textos

Obras de Juan Ramón Jiménez.
Espacio y Tiempo

Juan Ramón Jiménez
Tapa dura / 1996
Consejería de Cultura. Junta de Andalucía

Mi Rubén Darío
Juan Ramón Jiménez
Rústica
Diputación Provincial de Huelva
Departamento de Publicaciones

Entes y sombras de mi infancia
Juan Ramón Jiménez
Bolsillo
Editorial Bruño
Cuentos de antolojía
Juan Ramón Jiménez
Rústica / 1999
Clan A. Gráficas, S.L.

Historias y cuentos
Juan Ramón Jiménez
Bolsillo / 1994
Editorial Seix Barral

Poesía en prosa y verso (1902-1932) escogida para los niños por Zenobia Camprubí

WEBS:
- ediciones@susaeta.com
- www.dibujosparapintar.com/plantilla.htmi
- ...

viernes, 18 de diciembre de 2009

La Mujer-Jurado en el Carnaval de Cádiz

MARÍA OUVIÑA SAN ISIDRO

JURADO, COAC, 1999
Jurado Unicaja, desde 1999 al 2009


“La mujer en el mundo del Carnaval" Ponencia dada en el Palacio de congresos, Cádiz, 2, de diciembre de 2001


Es para mí un honor representar hoy a todas las mujeres-jurado que han formado parte de la historia de nuestro Carnaval y que han aportado su granito de arena al mismo.

Investigando sobre los orígenes del Jurado y de la aparición de la mujer, descubrimos que en las últimas décadas del s. XIX y primer tercio del s. XX existía un fuerte arraigo del Carnaval en Cádiz. Se podría decir que todo el año estaban de carnaval: cantaban por esquinas, “baches”, carbonerías; a veces sus mujeres les llevaban la comida.

Por aquellas fechas los comerciantes de Cádiz establecen concursos de máscaras y las agrupaciones callejeras cantaban en tablaos y lugares apropiados como el de la Calle Cobos y “la Canastilla” situada en la Plaza de S. Antonio (año 1924) .

El Ayuntamiento establece una Comisión de Control para autorizar las agrupaciones que van a salir y funcionarios de la Corporación Municipal controlaban los patios; eran los años 1926/28.

Posteriormente los Comerciantes con el objeto de obtener dinero trasladan el concurso al Teatro de verano situado en la Plaza de España, en el actual monumento de las Cortes. Se tiene constancia del Premio “Chifladura”, en el año 1929, al Tango Cañamaque.

A fines de la década de los 20, un grupo de carnavaleros encabezados por Enrique González Gómez, propusieron al alcalde Carranza la celebración de un Concurso Oficial. Ellos “tomarían” el Teatro Principal; correrían con todos los gastos y pagarían a las gentes. El dinero sobrante se dedicaría a obras benéficas. La respuesta fue un NO rotundo. Entonces, el Empresario del Principal aceptó el reto montando un concurso que se llenó hasta la bandera en las dos sesiones y de esta manera ganaron la “pelea” al “tío de la perilla” como le llamaban al alcalde.

Hasta entonces la presencia de la mujer en la historia de nuestro carnaval, fue prácticamente nula. Se sabe que participaban en los concursos de máscaras; iban disfrazadas y con máscaras para vender flores y sacar “algunas perrillas” para alimentar a sus familias , como fue el caso de la mujer del Cala. También nos comenta Enrique González Gómez, que en al año 1928, salió un coro de niñas, llamado “Las Trovadoras” fue sacado por “Paquito, el Cómico”, un camarero del Triunfo.

Llega la República y se retoma el concurso a imagen y semejanza de los años 20, en los Teatros Principal y Cómico. Nos comenta Antonio Gutiérrez Lucas, que el valor del premio era de 150 “pejeta” y que encima tenían que pagar la licencia.

El Jurado estaba formado por: el Presidente, un músico, un periodista y alguien del Teatro. El encargado del Concurso por parte de la Corporación Municipal era D. Ángel Puga .

Durante la República se habla de agrupaciones de mujeres. Éstas eran animadoras que salían por las calles con el objetivo de obtener fondos; se les conocían como “Las abanderadas”, parecidas a las que luego se conocerían como “Mayorets”. Los concursos siguieron en auge hasta el año 1936.

En el verano de 1948, reaparece el Carnaval, autorizado por el Gobernador Civil, Rodríguez de Valcárcel, con el nombre de “Fiestas Folklóricas Gaditanas”, que sirvió para conservar las tradiciones.

En el 1949, se celebró el Concurso Oficial en el Gran Teatro Falla. Había una fuerte censura, tanto es así, que nos comenta José Quintana Barreiros que cuando sacó “Las viudas de los viejos del 55”, con el beneplácito de D. Vicente del Moral, y cuando se estaban confeccionando los vestidos, llegó una orden del Gobernador, prohibiéndoles salir al escenario disfrazados de mujeres. El día de la actuación fue la censura a comprobarlo a los camerinos. José Quintana convenció a su hermana para que se aprendiese el baile que llevaban para la presentación y que saliese con él del brazo, vestida de viuda, y así ser fiel al tipo; el resto de los componentes salieron con la vestimenta de los “Viejos del 55”.

Como vemos por causa del destino y no por voluntad de los hombres, aparece la mujer en un escenario; Puerto Real fue el 1º que tuvo mujeres en su coro.

Con la Democracia se produce un gran cambio social. La mujer empieza a participar activamente en todos los campos. Aparece la primera mujer en el Jurado de Adultos: nuestra poetisa gaditana Pilar Paz Pasamar, en el año 1981, siendo Presidente del mismo, J. José Gelo.

Pilar fue, también la 1ª mujer que leyó el pregón de Semana Santa ese mismo año. En una conversación mantenida con ella, me contó que el asalto al Congreso del 23 F, lo vivió en el Teatro Falla. Estaban actuando en el escenario “los Pollitos de mi compare”, cuando el presidente recibió una notificación de Valencia del abortado golpe de Estado. El Jurado formado por personas de ideologías dispares, en ese momento tomó la decisión de silenciar el grave acontecimiento ya que hubiese sido una hecatombe si hubiesen paralizado el Concurso.

Esta encantadora mujer me comentó que fue mimada por los compañeros del Jurado y por las autoridades y pueblo de Cádiz, pero que sí sufrió el boicot de los medios de comunicación, especialmente de la televisión. No les gustó que una mujer hubiese sido Jurado del Concurso de adultos.

En tiempos del alcalde D. Carlos Díaz aparecen casi todos los años mujeres en el Jurado; hubo un año que se contabilizaron hasta cuatro mujeres ya que la Secretaria era también una mujer.

En los Jurados Infantiles y Juveniles había más abundancia de mujeres; en el año 1999, el Jurado fue totalmente femenino. En ese mismo año participé en el Jurado junto a mi compañera y amiga Ana Mª Díaz Camacho. He de decir que no tuvimos ningún tipo de problemas por ser mujer. Recibimos las críticas propias del Jurado. Nuestros compañeros no tuvieron ninguna deferencia en el trato con nosotras por nuestra condición de mujer; tuvimos los leves roces y discrepancias como en cualquier trabajo o empresa. Fue una experiencia altamente gratificante, no sólo por la cuestión personal sino porque las mujeres gaditanas estaban también allí representadas por nosotras.

Yo querría decir y me gustaría que no cayese en saco roto, que si queremos verdaderamente engrandecer nuestro Carnaval, que es de los gaditanos / as y para todos / as, que la mujer debería estar presente al menos en un 50% , en los Jurados y en todas las Organizaciones e Instituciones que luchan porque los Carnavales de Cádiz tengan un alto prestigio y sean reconocidos en el mundo entero. ¿Qué os parecería (aunque parezca ciencia -ficción) si alguna vez tuviésemos un Jurado con una Presidenta, un grupo de vocales en las diferentes modalidades representados por mujeres de jurados anteriores y un número de 1 ó 2 hombres? Opinaríais que es injusto. Os sentiríais mal. ¿No? Pues así nos sentimos las mujeres. ¡No queremos ser figuras decorativas¡. En la actualidad existen mujeres muy preparadas en todos los campos y también en éste y si no qué me dicen, y no es peloteo, de esta Gran Mujer (Adela del Moral) que lleva luchando tantísimos años por nuestro Carnaval, ¿duda alguno/a de su capacitación?. Las mujeres pueden ser tan capaces como los hombres para desempeñar el alto honor de ser Presidente/a del Concurso de Adultos, sólo hay que darles la oportunidad de demostrarlo. Entonces si podríamos decir con alegría que tenemos un Carnaval democrático y libre. No queremos ser hombres o mujeres, sólo personas que luchamos por el engrandecimiento del mismo. Muchas GRACIAS.

María Ouviña San Isidro

jueves, 17 de diciembre de 2009

Amplia biografia de D. Antonio Maura

BIOGRAFÍA: Antonio Maura y Montaner (1853-1925)

ÍNDICE


1. INTRODUCCIÓN………………………………………………….

2. RESEÑA HISTÓRICA…………………………………………….
2.1. EL REINADO DE ALFONSO XII (1875-1885) …………….
2.1.1. Aprobación de la Constitución de 1876………………………..

2.1.2. Finalización de la tercera Guerra Carlista (1876). …………..

2. 1.3. Finalización de la guerra de los Diez Años (1878). ………….
2.2. LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO-LORENA (1885-1902) ……………………………………………
2.2.1.Sufragio universal masculino, 1890………………………...

2.2.2. Desastre del 98: la guerra de la Independencia cubana y la Guerra Hispano-estadounidense………………………………....

2. 2.3. Surgió el regeneracionismo……………………………………
2.3. EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931) ……………
2. 3.1. 1909, la Semana Trágica de Barcelona……………………………
2.3,2, Las guerras de Marruecos. …………………………………….
3. BIOGRAFÍA: ANTONIO MAURA Y MONTANER…………….

4. HECHOS IMPORTANTES, EN LA VIDA DEL PERSONAJE:

4.1. La reforma y regeneración de Maura y Silvela…………….
4.2. La caída de Maura (La Crisis de 1909, Semana Trágica de Barcelona)…………………………………………………
4.3. LXXV ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO MAURA.
4.4. Hermanos de D. Antonio Maura

5. ANEXOS: Notas aclaratorias y fotografías………………………………….

6. BIBLIOGRAFÍA

7. Internet
1. INTRODUCCIÓN.


Antes de entrar en la biografía de este ilustre personaje de la Historia de España, me gustaría enmarcarlo en la segunda mitad del s. XIX y primera del s. XX, coincidiendo con los reinados de Alfonso XII, Mª Cristina de Habsburgo-Lorena y Alfonso XIII, reseñando los sucesos ocurridos durante esta época y explicar cómo le condicionaron su vida.

1. RESEÑA HISTÓRICA
Nuestro personaje, Antonio Maura y Montaner, vivió desde 1853 a 1925, es por lo que queremos reseñar todos los hechos importantes ocurridos durante esta época, que cronológicamente coincide con los reinados de Alfonso XII (1875-1885), María Cristina de Habsburgo-Lorena (1885-1902) y Alfonso XIII (1902-1931).
Su vida adulta (una vez terminado sus estudios de Derecho, 1874) coincide con el periodo histórico español conocido como la Restauración.
Y, ¿Qué fue la Restauración ?
La Restauración fue un periodo de la historia de España que se inició en enero de 1875, cuando fue coronado el rey Alfonso XII . Esto sucedió varios años después de que, en 1868, fuera derrocada su madre, la reina Isabel II (que pertenecía a la dinastía de los Borbones). A esta etapa se la conoce con ese nombre porque supuso la "restauración" (la vuelta al trono) de la dinastía Borbón.
La Restauración se puede dividir en tres etapas:

1. EL REINADO DE ALFONSO XII (1875-1885)
Como ya hemos dicho, Alfonso XII era hijo de Isabel II, que había sido destronada en 1868. La Restauración nació tras un golpe militar de Arsenio Martínez Campos . El 29 de diciembre de 1874, este general proclamó rey a Alfonso XII (el cual no estaba en España). Al mes siguiente, el monarca fue coronado. Comenzaba, así, la Restauración.
El principal protagonista del inicio de este periodo fue un político que se llamaba Antonio Cánovas del Castillo , que era el jefe del Partido Conservador. El otro gran grupo político de la Restauración fue el Partido Liberal, que, en estos primeros años, estaba dirigido por Práxedes Mateo Sagasta . Estos dos partidos se alternaron en los gobiernos de la Restauración: fueron los únicos que estuvieron en el poder. Ese sistema político se llamó turnismo, porque los dos grupos formaban gobierno por turnos. Esto suponía que, aunque había elecciones, no se aplicaban los principios fundamentales de la democracia.

Durante el reinado de Alfonso XII se produjeron algunos hechos muy importantes:
1.1. Aprobación de la Constitución de 1876. Por este nuevo texto constitucional, el Rey, además de reinar, podía intervenir de forma decisiva en las cuestiones políticas: podía gobernar.

1.2. Finalización de la tercera Guerra Carlista (1876). Los carlistas defendían que el trono español correspondía a otra rama (a otros miembros) de la familia Borbón.

1.3. Finalización de la guerra de los Diez Años (1878). En 1868, los cubanos que querían la independencia de la isla se habían rebelado contra España. Esta guerra acabó con la firma de la Paz de Zanjón (1878): España mantuvo Cuba, pero se suprimió la esclavitud y se acordó que habría reformas para que los cubanos pudieran autogobernarse.

2. LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO-LORENA (1885-1902).
Alfonso XII murió en 1885. Su esposa, María Cristina de Habsburgo-Lorena, pasó a ser regente del país hasta que el hijo de ambos, Alfonso XIII, tuviese dieciséis años de edad (cuando Alfonso XII murió, María Cristina estaba embarazada, Alfonso XIII no había nacido todavía).
Durante la regencia de María Cristina ocurrieron algunos acontecimientos fundamentales de la historia de España.
2.1. En 1890, se aprobó la ley de sufragio universal masculino, por el que, a partir de ese momento, podrían votar todos los hombres mayores de edad.

2.2. Desastre del 98. En 1898, comenzaron la guerra de la Independencia cubana y la Guerra Hispano-estadounidense. España fue derrotada y perdió sus últimas colonias: Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam.

2.3. Surgió el regeneracionismo . Como consecuencia del desastre del 98, algunos intelectuales españoles comenzaron a pensar sobre lo que llamaron el "problema de España": España debía cambiar, "regenerarse", para convertirse en un país moderno. Una de las figuras más importantes del regeneracionismo fue Joaquín Costa .

2. EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931)

Como ya hemos visto, Alfonso XIII era el hijo póstumo de Alfonso XII y de María Cristina de Habsburgo-Lorena. Aunque fue rey desde que nació, en 1886, realmente no fue coronado hasta 1902, cuando cumplió dieciséis años, como establecía la Constitución. El nuevo Rey intervino con mucha frecuencia en la política, pues se lo permitía la Constitución de 1876, y se convirtió en un factor fundamental en la sucesión de los distintos gobiernos. En los primeros años de su reinado, estos gobiernos seguían estando en manos del Partido Conservador y del Partido Liberal.
Los principales políticos de estos momentos fueron el conservador Antonio Maura y el liberal José Canalejas .
Pero, a medida que pasaron los años, el sistema político de la Restauración (basado, en la Constitución de 1876 y en el turnismo) entró en crisis. Algunos de los conflictos más graves tuvieron lugar en:
3.1. 1909, durante la Semana Trágica de Barcelona.
3,2, En 1917, cuando coincidieron una crisis provocada por el descontento de algunos militares, una huelga general por el malestar de la clase obrera y una crisis política.
3.3. A ello se sumaban las guerras de Marruecos: desde que en 1898 España perdió sus colonias, intentó buscar nuevos espacios de influencia; por eso llegó a controlar parte de Marruecos, donde encontró una gran oposición de sus habitantes.
En 1898, en plena crisis, tras la pérdida de las islas, pronunció su famoso discurso sobre la Revolución desde arriba:
...España entera necesita una revolución desde el Gobierno, y que si no se hace desde el Gobierno, un trastorno formidable la hará; porque yo llamo revolución a eso, a las reformas hechas desde el Gobierno, radicalmente... para que nadie pueda ser indiferente y tengan que pelear, hasta aquellos mismos que asisten con la resolución de permanecer alejados.
Era la formulación de su ideario político, un proyecto de lucha contra el caciquismo mediante el saneamiento de las prácticas políticas, la participación de los ciudadanos en el quehacer público por el sufragio no amañado, y la reforma de la Administración provincial.
Muchos sectores de la sociedad española pedían cambios; entre ellos, las organizaciones obreras (como el Partido Socialista Obrero Español), regionalistas (como la Lliga Regionalista catalana) y republicanas.
A principios del siglo XX, el sistema de la Restauración había entrado en crisis. La crítica surge desde múltiples ángulos, llegando a imputarse a dicho sistema toda la responsabilidad de los hechos acaecidos en 1898. Se considera, en definitiva la necesidad de regenerar la sociedad, la economía, la educación y el propio sistema político, enfermó de males como el caciquismo y la farsa electoral.

En los primeros años del siglo, el regeneracionismo era un tema cultivado por todos, desde políticos como Francisco Silvela, a economistas como Joaquín Costa, intelectuales como Ángel Ganivet y eclesiásticos como el cardenal Cascajares. Con ellos se enlazan los escritores de la generación del 98 interesados, todos ellos, en una labor de cambio y modernización de España.

Minado por la crisis, el sistema canovista entró en un proceso de deterioro progresivo desde 1898 que alcanzaría sus momentos mas críticos en los sucesos de los años 1917 y 1923; es más, la crisis se hizo irreversible al afectar al propio turnismo de los partidos conservador y liberal. Unas veces por sus propias divisiones internas y otras por los problemas suscitados con la desaparición de sus prohombres: A la muerte de Cánovas (1897), sigue la de Sagasti (1903) y la de Francisco Silvela (1905). Pero en realidad, el primer factor de la crisis de los partidos fue su carencia de contenidos doctrinales, lo que les llevó a fragmentarse en tendencias de carácter personalista y a ser combatidos por fuerzas extrañas al sistema, como el republicanismo, el socialismo y el anarquismo.

La alternancia bipartidista conservadora-liberal pudo hacerse realidad durante un tiempo gracias a Antonio Maura y José Canalejas, pero lo impedirían la muerte política del primero tras los sucesos de la semana trágica de Barcelona, en 1909 y el asesinato del segundo por un anarquista en 1912. Los políticos que les siguieron, como Eduardo Dato , el conde de Romanones o García Prieto , carecían de de la talla política del primero tras los sucesos de la Semana trágica y además, dividieron sus partidos.

La Ruptura no sólo afecta a la cohesión interna, sino también al turno pacífico, pues la campaña "Maura, no", en la que también participaron los liberales hizo romper las buenas relaciones entre ambos partidos, rompiendo el pacto existente entre los partidos dinásticos que existía desde el principio de la Restauración. Esta situación contribuyó cada vez más al desprestigio del sistema, un sistema que las fuerzas políticas de la oposición exigían reformar profundamente para democratizarlo.

Roto el consenso para continuar el turnismo, a partir de 1910 se ha de recurrir en demasiadas ocasiones a los gobiernos de gestión para hacer frente a las cuestiones momentáneas y a los gobiernos de concentración en situaciones graves. Los primeros incorporaban personalidades especialmente preparadas para resolver los problemas del momento; los segundos, estaban integrados por personalidades de los principales partidos con el fin de hacer frente a una grave crisis política. No obstante, ni un os ni otros lograron salvar el sistema.

Alfonso XIII fue un rey que intervino en la política. Ya en su primer consejo de ministros puso de manifiesto su gusto por la política activa, ejercitando las funciones que la Constitución le permitía. Era jefe supremo del ejército, hacia el que sentía una inclinación natural. Así, el monarca dejó de ser un elemento pasivo del mecanismo constitucional y desempeñó un papel relevante en la política.

BIOGRAFÍA: Antonio Maura y Montaner (1853-1925)

Nació el 2 de mayo de 1853 en Palma de Mallorca, en el seno de una familia acomodada.
Huérfano de padre muy niño, cursó los estudios primarios en su tierra natal, que abandonó en el crítico año de 1868 (tenía 15 años) para trasladarse a Madrid e iniciar los superiores.
Cursó estudios de leyes durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874). . La novedad que ofrecía el reciente plan de estudios de Derecho, después de la reforma de Ruiz Zorrilla que los redujo a tres años, le desvió de su inicial intención de cursar la carrera de Ciencias y le llevó a las materias jurídicas. Allí se iba a conformar su talante y su estilo de hombre de leyes y allí comenzó propiamente su doble vertiente profesional y política, de brillante abogado y de hombre público, de tribuna y de gobierno
En Madrid conoció a la familia Gamazo con la cual tuvo buenas relaciones, ya que Germán Gamazo, también abogado, fue una gran influencia para él. Germán y Antonio se hicieron aliados políticos, ambos promovían el proteccionismo , el saneamiento de la Hacienda y medidas autonómicas para Cuba.
Se casó en 1878 con la hija menor de Germán y en 1887 tuvieron un hijo, Miguel Maura y Gamazo, que también fue político en un partido conservador en contra de la dictadura de Primo de Rivera.

Después de ejercer como abogado, Antonio Maura, inició una carrera política dentro del liberalismo e identificado con el regeneracionismo.

En el año 1881 comienza su carrera política en el Partido Liberal y obtuvo un cargo de diputado por Palma de Mallorca.

En 1886 fue elegido vicepresidente del congreso y en 1887, Presidente de la comisión defensora de la implantación del Jurado. Mas tarde, en 1892, es ministro de Ultramar de la mano de Sagasta. Llevo a cabo un proyecto autonómico para Cuba y Puerto Rico, en el que se distribuían las competencias entre la administración central de la metrópolis y los respectivos gobiernos insulares. Este plan no prosperó por la gran polémica que creó y la oposición de los liberales y conservadores. Este gran fracaso le lleva a la dimisión.
En 1895 vuelve a formar para formar parte del gobierno de Sagasta, en el ministerio de Gracia y Justicia e intenta una amplia reforma legislativa, que la caída del gobierno le impidió proseguir.
Elaboró un plan de reformas que recogía muchos puntos de los regeneracionistas y que pretendía acabar con la corrupción administrativa. Se hacía imprescindible, según Maura, realizar reformas que se basaran en una radical moralidad, y que se llevaran a cabo por un gobierno que fuese capaz de mantener con energía el principio de autoridad, un gobierno autoritario, que para evitar la revolución social, se llevase a cabo una “revolución desde arriba” de modo que la España oficial quedara impresa en los moldes de la España vital.
Tras la salida del Partido Liberal de Gamazo y la muerte de éste (1901), lideró a sus seguidores. En 1902 se produjo una ruptura con Sagasta y un acercamiento al conservador Silvela y, bajo la presidencia de éste, creó el Instituto de Reformas Sociales como parte del ministerio.
En el año 1902 fue ministro de Gobernación y realizó una fusión con el partido conservador y en 1903, ingresó en la Real Academia Española; fue el Jefe de la mayoría conservadora por designación de Silvela. Presentó por vez primera a las Cortes la ley de Bases de Reforma de la Administración Local.
En 1903, Alfonso XIII le encargó la presidencia del gobierno. Organizó el primer viaje oficial del rey a Barcelona, que resultó un éxito para la figura del monarca, aunque Maura resultó herido en un atentado. En este mismo año, como ministro de gobernación, tras suspender las sesiones de las cortes y reprimir con dureza las rebeliones estudiantiles, tuvo que dimitir en 1904 (obligado por Alfonso XIII). Sin embargo, durante su gobierno consiguió que Francia e Inglaterra reconocieran los derechos españoles en Marruecos. En 1904, su enfrentamiento con el rey le hizo salir del gobierno.
El 25 de enero de 1907(después de la muerte de Fernández Villaverde y Romero Robledo ) presidió el denominado Gobierno largo, llamado así porque fue el de más dilatada vida, dentro de la normalidad constitucional del reinado de Alfonso XIII, que finalizaría bruscamente por la tormenta política desatada tras la represión de los sucesos revolucionarios de la Semana Trágica de Barcelona (julio de 1909), originados por la movilización de los reservistas para la campaña de Melilla. El grito de ¡Maura no!, coreado unánimemente por la oposición y por la opinión pública internacional después del fusilamiento de Ferrer Guardia, llevaría a Alfonso XIII a forzar su renuncia para sustituirle por el liberal Moret, y sin darle tiempo a despegar los labios le dijo:
Ya sabía yo que iba usted a prestar un gran servicio a la Patria y a la Monarquía. ¿Qué le parece a usted Moret como sucesor?.
Maura nunca lo perdonaría.
Se constituyó la conjunción republicano-socialista y, a lo largo de los gobiernos liberales de Moret y Canalejas, la opinión pública se polarizó en el Maura, sí y el Maura, no. Maura, hostil al gobierno de Moret, ratificó su identificación con La Cierva, ministro de Gobernación durante la represión de julio de 1909.
En este mandato, Maura era consciente de que el sistema político de la Restauración carecía de verdadero apoyo popular, por lo que llevó a cabo una amplia reforma legislativa:
a.La ley electoral: introdujo novedades como el voto obligatorio; el nombramiento automático del candidato que no tuviera contendiente; la determinación de la validez de las actas con la intervención del Tribunal Supremo, etc.
b.Ley de huelgas.
c.La modernización de la Marina de guerra.
d.El proyecto de reforma de la administración local (cuya reforma consideraba un asunto de trascendental importancia y un problema capital de la política).
e.Creó diversos organismos de asistencia social. Su idea era que los abundantes medios de los que gozaba la Administración central para intervenir en la vida local corrompían a ésta y era la causa de que el Sistema de la Restauración fuera ficticio. Su reforma consistía en ampliar considerablemente la autonomía municipal introduciendo fórmulas de representación corporativa, entonces bastante frecuentes, y la posibilidad de una cierta descentralización regionalista a través de las mancomunidades provinciales.
f.Merece la pena citar la ley de Colonización interior.
g.La creación del Instituto Nacional de Previsión.
h.La ley de emigración.
i.La de los tribunales industriales.
j.La del descanso dominical, la de funcionarios, etc.
k.Promovió el acercamiento a Francia y Gran Bretaña.

Maura sabía que la misión del partido conservador era, llenar de vida las instituciones existentes apelando a lo que él denominaba, siguiendo la terminología de Costa, la masa neutra que se mostraba indiferente a la participación en la vida pública. Esto, sin duda, era un propósito claramente liberal y aun en ello radicaba una diferencia de matiz con respecto a Silvela. Aún así, contaba con el apoyo unánime de su partido y a pesar de que le había caracterizado desde el principio un tono exigente y disciplinado con respecto a él, su equipo tenía un signo derechista dentro del conservadurismo y mantuvo buenas relaciones con el Rey porque Alfonso XIII ahora intervenía menos en la vida política y sus relaciones con el Presidente fueron siempre de respeto.
Desde el Ministerio de Gobernación La Cierva reorganizó la policía y persiguió el bandolerismo. Su gobierno impulsó también medidas en el ámbito social, con la creación de instituciones de asistencia a los más desfavorecidos, pero su intransigencia en el mantenimiento del orden público, que le llevó a reprimir con dureza los acontecimientos de la Semana Trágica, (1909). El fusilamiento de Ferrer i Guàrdia , acusado de ser el principal instigador, provocó una durísima campaña contra Maura que provocó en octubre su caída.
Cuando en diciembre de 1912, para sustituir al asesinado Canalejas, el monarca llamó a Romanones sin las consultas establecidas por la práctica constitucional, Don Antonio hizo pública su disconformidad con el método seguido, el 1 de enero de 1913, y en un amago, pretendió apartarse de la política. No lo permitieron sus partidarios, pero en octubre de ese mismo año, al corresponder el turno a los conservadores, fue Dato y no Maura el llamado a palacio. La escisión conservadora estaba servida. Nació así el maurismo, 1914, como movimiento de juventudes, capitaneado por Ossorio y Gallardo, con claro matiz antipalatino.
Durante la Primera Guerra Mundial, Maura intervino activamente en favor de la neutralidad española, mediante sus discursos del Teatro Real en 1915, y de la Plaza de Toros en 1917; y tras la contienda, presidió el Gobierno Nacional (mayo-noviembre de 1918).
Maura siguió manteniendo un cierto peso en la vida pública de 1921 a 1922 al frente de un gabinete de concentración formado tras el Desastre de Annual.
Finalmente se mantuvo al margen durante la dictadura de Primo de Rivera, dedicado a redactar sus memorias.
Alejado de la política falleció el 13 de diciembre de 1925 en el Canto del Pico, una finca del conde de las Almenas, en Torrelodones, adonde se había trasladado para pintar, uno de sus pasatiempos predilectos.

4. HECHOS IMPORTANTES, EN LA VIDA DEL PERSONAJE:

4.1. La reforma y regeneración de Maura y Silvela.
4.2. La caída de Maura (La Crisis de 1909, Semana Trágica de Barcelona).
4.3. LXXV ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO MAURA
4. 4. Hermanos de D. Antonio Maura

4.1. La reforma y regeneración de Maura y Silvela

Los intentos de regeneración del Gobierno de Silvela fueron abortados a causa de la incompatibilidad y la incompetencia de dos de sus ministros: Fernández Villaverde , que se encargó de introducir las mas severas economías en los presupuestos de estado, el General Polavieja, ministro de guerra y de Hacienda. El programa de éste último resultó imposible de realizar por lo que tuvo que presentar su dimisión. Silvela, al sentirse defraudado, se retiró de la política.

Gracias a todo esto, Maura cobra el protagonismo y se revela como la gran figura del Partido Conservador. Es así como decide iniciar un programa de renovación interna o como él la llama “renovación desde arriba” de forma que “la España oficial quedara impresa en los moldes de la España vital”. Creía en una política activa y eficaz. Como presidente del Gobierno, afrontó dos problemas fundamentales del Estado: el caciquismo y el regionalismo. Lo resolvió con una Ley de Administración Local.


4.2. La caída de Maura (La Crisis de 1909, Semana Trágica de Barcelona)


Antonio Maura apenas había tenido que afrontar dificultades importantes en su gestión de gobierno, pero a partir de ese verano la situación cambió rápidamente a causa de los acontecimientos de la Semana Trágica de Barcelona, que en buena medida determinarían el cambio de rumbo de la política española.

En esta capital la situación era explosiva desde hacía bastante tiempo por el entrecruzamiento del problema catalanista con el social. Ante la derrota del barranco del lobo a manos de los bereberes del norte de África, obligó a enviar tropas desde la Península y Maura, quizá pensando que la mejor forma de que los catalanes se sintieran unidos al resto del país era que entraran en un conflicto bélico en el Norte de África, recurrió a la tercera brigada, que estaba formada por reservistas catalanes casados y se concentraron en Barcelona dispuestos a embarcar.

En general, la guerra de Marruecos fue siempre impopular entre las clases bajas pero ahora también lo fue en las clases altas y todos los partidos pidieron a Antonio Maura que se retractara de su decisión, así que los republicanos, socialistas y anarquistas se opusieron a esta campaña militar. Consideran que se trata de una guerra imperialista y que el sistema de quintas perjudica a los pobres. Se produjeron penosas escenas y enfrentamientos muy duros en el embarque de las tropas para Marruecos.

Como la protesta era general pronto se convirtió en un movimiento urbano que tuvo al frente un comité de huelga integrado por los grupos políticos de izquierda. El 26 de julio estalló la huelga general, que fue pacífica en un principio y aceptada por las clases medias. Ésta huelga general supone un momento clave en las movilizaciones del movimiento obrero español. Pues, por una parte, se trata de una verdadera revolución urbana bastante bien organizada, y, por otra parte, supone el inicio en la espiral de radicalización del movimiento obrero español.

El gobernador civil, Ossorio, quiso evitar la entrega del poder a los militares y acabó finalmente dimitiendo. El Ministro de la Gobernación, La Cierva, declaró que el movimiento tenía carácter nacionalista y aisló Cataluña.

Pronto surgieron incidentes violentos cuando los huelguistas atacaron los tranvías y los jóvenes radicales incendiaron edificios religiosos. Los sectores políticos más moderados pasaron entonces de la aceptación de la protesta al terror y, por otro lado, los participantes en los sucesos demostraron con su actuación que protagonizaban una revolución que no tenía un objetivo preciso. No sólo no hubo programas sino tampoco proclamas o panfletos que explicaran lo que pretendían los revoltosos.

El movimiento se colapsó en sí mismo sin llegar a ser propiamente dominado por las armas. En una semana de disturbios hubo un centenar de muertos y se quemaron 63 edificios, entre ellos iglesias y conventos, apareciendo de nuevo el anticlericalismo extremo. La represión fue de gran dureza: hubo 17 condenas a muerte (sólo se ejecutaron 5) y más de un millar de personas fueron arrestadas, Lerroux se exilió.

La figura más conocida fue Francisco Ferrer Guardia, pedagogo anarquista considerado responsable de la revuelta, cuya ejecución levantó oleadas de indignación no sólo en España sino también en toda Europa. Había tenido en el pasado contactos con anarquistas pero en este caso, bien a su pesar, no llegó a dirigir en absoluto los incidentes.

El gobierno Maura cometió graves errores al enfrentarse a los sucesos de Barcelona. No sólo había hecho mal recurriendo a los reservistas sino que había dejado la ciudad baja de moral y con una escasa guarnición.

La ejecución de Ferrer Guardia fue un error no sólo jurídico sino político y le convirtió en el nuevo mártir de la Inquisición. Después de la dura represión, los liberales exigieron su caída del poder.

La actitud del rey fue de apoyo a Maura, hasta que pudo apreciar la violencia de la oposición liberal con el movimiento de “Maura no” y en consecuencia acabó por aceptar a Maura una dimisión que éste no había presentado.

El político conservador dimitió indignado y quizá agravios como éste fueron deteriorando poco a poco la imagen del monarca. La herencia de Maura fue recogida por Segismundo Moret en octubre del año 1909, pero sólo por unos meses, ya que el jefe liberal fue incapaz de enfrentarse a los acontecimientos y a la oposición de la mayoría de los políticos, incluidos los propios liberales. La crisis, por tanto, no tardó en estallar.


4.3. LXXV ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO MAURA
Tres líneas de maurismo:

Ramón Pérez-Maura
Tres de los cinco hijos varones de Antonio Maura encarnan bien las corrientes en que se dividió el movimiento maurista y con él la derecha española.
Conocido es el papel de Miguel Maura como ministro de Gobernación del primer gobierno de la República. Miguel, conservador ortodoxo en muchos aspectos, derivó hacia el republicanismo movido por sentimientos familiares: de una parte, la difícil relación de Don Alfonso XIII con su padre, Antonio Maura, generó en Miguel una animadversión profunda a la figura del Rey; le guardó rencor cuando el Rey no respondió a su petición de ayuda para la familia de su mujer que atravesaba problemas financieros.
Miguel se convirtió en uno de los grandes adalides de la República, lo que le llevó a la cárcel durante tres meses entre diciembre de 1930 y febrero de 1931. Con él se alinearon otros importantes conservadores como José Sánchez Guerra, jefe del Partido Conservador en la etapa final del periodo constitucional, y Ángel Ossorio y Gallardo, creador del maurismo callejero, alrededor del cual surgió el primer movimiento popular de derechas en España.
Un hermano mayor que él, Honorio, encarnaría bien la deriva totalitaria de la derecha envuelta en los excesos cometidos por todas las partes en los meses que precedieron al estallido de la Guerra Civil. De su pluma salieron proclamas que después haría suyas el franquismo: «Yo quiero nada menos que una España grande, fuerte, unida, católica, decente, próspera, educada, señora». Bon vivant empedernido, acompañó con frecuencia al Rey en sus horas de solaz. Don Alfonso le pidió que mediara ante Miguel para que regresase al campo monárquico y la relación entre los dos hermanos se enfrió.
Frente al maurismo republicano y frente a la deriva fascistoide, su hermano Gabriel, duque de Maura, encarnó el maurismo leal a la Corona. Gabriel fue durante muchos años el secretario político de su padre.
Miembro de las academias Española, de la Historia y de Jurisprudencia, entendía la lealtad a la Corona como consustancial con la lealtad a la patria. Rehusó cargos ministeriales en repetidas ocasiones hasta que llegado el último gobierno de la Corona, bajo la presidencia del capitán general Aznar, no pudo negarse pese a que sabía bien a dónde iba: «Se acaba de constituir el último gobierno de la Monarquía; yo voy a Trabajo; siempre había pronosticado que mi carrera política terminaría acompañando a la Corona hasta el cementerio. Lo que no sé es si después de la conducción saldremos por la puerta o por la ventana». Y como leal enterrador, el Rey le hizo el encargo de redactar su último mensaje al país que ABC publicó en su Tercera el 17 de abril de 1931.
El verano de 1936 definiría el futuro de los tres. Honorio fue fusilado en San Sebastián, después de que hiciera oídos sordos a sus peticiones de ayuda un compañero de tertulias y político en ascenso: José Antonio Aguirre y Lecube.
Miguel se exilió en Francia, desde donde alentó al bando republicano. Y Gabriel Maura se sumó desde Lisboa a las filas de Franco, al que ayudó económicamente en el convencimiento de que su propósito era restaurar la Monarquía.
Pero ya en 1938, convencido de que el general empleaba la institución monárquica a su beneficio, tomó distancia. Instalado en Madrid después de la guerra, se dedicó a escribir opúsculos contra el régimen, por los que fue varias veces citado ante la autoridad. Mas sabedor Franco de su deuda con él, nunca lo procesó.

4. 4. FAMILIA DE D. ANTONIO MAURA
D. Antonio Maura tenía una familia muy peculiar, estos son los que más sobresalieron:
4.4.1. Gabriel Maura Gamazo
Gabriel Maura Gamazo (Madrid, 1879 -Madrid, 1963), político e historiador español. Hijo de Antonio Maura y Montaner y casado con la V Condesa de la Mortera, fue I Duque de Maura.
Miembro del Partido Liberal-Conservador, fue Diputado a Cortes por Calatayud, representante de España en la Conferencia de Paz de La Haya de 1907, en la Conferencia Naval de Londres de 1908 y senador vitalicio en 1919.
Durante la Dictadura de Primo de Rivera, a pesar de haber pertenecido a la Asamblea Nacional, ejerció la oposición cuando advirtió que la asamblea no iba a convertirse en Cortes.
Fue Ministro de Trabajo en el último Gabinete de Alfonso XIII, destacando su labor parlamentaria en lo referido a los asuntos de Marruecos y a la política internacional.
Durante la II República su hermano Miguel Maura Gamazo, formó parte del primer comité revolucionario republicano. Miguel Maura gamazo fue Ministro del Interior del gobierno provisional de la república, cargo desde el tuvo que afrontar numerosos problemas de orden público como la quema de conventos el 11 de mayo de 1931.
Finalmente dimitió del mismo el 1 de octubre de 1931 por no estar conforme con el artículo 26 de la Constitución de 1931. Se exilió al inicio de la Guerra Civil y regresó a España en 1953. Gabriel Maura gamazo fue miembro de número de la Real Academia de la Historia y de Real Academia Española
4.4.2. Miguel Maura Gamazo (* Madrid, 13 de diciembre de 1887 - † Zaragoza, 1971) fue un político español, hijo del político monárquico Antonio Maura y Montaner.
Fue elegido diputado en 1916. Partidario primero y luego detractor de la dictadura de Primo de Rivera evolucionó desde posiciones monárquicas hacia un republicanismo siempre moderado y no exento de oportunismo.
Perteneció, junto a Niceto Alcalá-Zamora a la Derecha Liberal Republicana, uno de los partidos republicanos firmantes del Pacto de San Sebastián, que más adelante se transformaría en Partido Republicano Conservador.
Fue uno de los más distinguidos políticos de los inicios de la II República Española, en la que llegó a ser Ministro de la Gobernación durante el Gobierno Provisional (abril-octubre 1931), produciéndose durante su mandato los episodios de "la quema de los conventos".
Al formarse en octubre de 1931 el nuevo gobierno, presidido por Manuel Azaña, Maura ya no figuró en él. En sus Diarios, el propio Azaña define la capacidad intelectual de Miguel Maura con estas palabras: "No le pasó jamás por la cabeza ni la sombra de una idea".
En la primavera de 1936 alcanzaron fuerte eco, aunque ninguna consecuencia práctica, sus artículos periodísticos reclamando la instauración de una "dictadura republicana" como medida para salir de la caótica situación político-social reinante desde la llegada al poder del Frente Popular.
Al iniciarse la Guerra Civil se encontraba de veraneo en La Granja. El Presidente de la República, Manuel Azaña, le ofreció la Presidencia de un Gobierno "de unión nacional" para enfrentarse con la sublevación, oferta que Maura rechazó (y que Azaña pasó a presentar a Martínez Barrio, quien aceptó).
De nuevo en Madrid y sabedor de que las milicias anarquistas le buscaban para asesinarle, pidió ayuda a Indalecio Prieto quien le procuró un avión militar con el que se trasladó a Toulouse (Francia), consiguiendo así salvar la vida, a diferencia de su hermano Honorio Maura, ejecutado por las milicias anarquistas y comunistas en el fuerte de Guadalupe en Irún en el verano de 1936. Miguel Maura regresó a España en 1953 y allí permaneció hasta su muerte en 1971.
4.4.3. Gabriel Maura Montaner:
Gabriel Maura Montaner (1842–1907), escritor y poeta de la Renaixença mallorquina.
4.4.4. Bartolomé Maura y Montaner (1844-1926)
Bartolomé Maura Montaner (1844–1926), artista y grabador, director artístico de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, Comendador de las Órdenes de Isabel la Católica, Caballero de la Real Orden de Carlos III, Académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando, discípulo de don Federico Madrazo.
Bartolomé Maura y Montaner nació en octubre de 1844 en Palma de Mallorca donde comenzó su formación académica. Murió en Madrid en 1926. A esta ciudad había llegado en 1868 para estudiar en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado.
Maura acudió a lo largo de su carrera a numerosas exposiciones y consiguió varios premios. En 1873 ganó la primera medalla en su especialidad con un graba-do que reproducía Las Lanzas de Velázquez. Destacó bastante en esta modalidad de grabados de “interpretación”, tanto de la obra de Velázquez, por la que sintió un gusto especial, como de Murillo, José de Ribera, Zurbarán, Carducho, Goya, Pradilla, Rosales, etc.
Maura fue una de las figuras principales de esta corriente innovadora del resurgir del grabado al aguafuerte, defendiendo firmemente su función artística y divulgadora, aunque, como señala Jesusa Vega, “con unos planteamientos anacrónicos dado que los métodos fotográficos abrían la vía decisiva para la difusión de las pinturas de los museos españoles”.

4.4.5. Francisco Maura Montaner
Francisco Maura Montaner (1857–1931), pintor formado en la Academia Española de Roma, Comendador de las Órdenes de Isabel la Católica, Caballero de la Real Orden de Carlos III..
4.4.6. Miguel Maura Montaner
D. Miguel Maura Montaner nació en Palma de Mallorca (Baleares-España) en 1843 y fue ordenado presbítero en 1868; dedicó su vida a la enseñanza de la Teología en el Seminario, a la animación espiritual del Pueblo de Dios mediante la predicación de misiones populares, ejercicios y retiros, la dirección espiritual y una intensa y lúcida colaboración escrita en varias revistas y en el periódico El Áncora que él mismo fundó.
En 1902 erigió la Congregación de HH.Celadoras del Culto Eucarístico. Fue, además, Rector del Seminario Diocesano los últimos veinte años de su vida. Falleció con fama de Santidad, en 1915. Su causa de beatificación se halla en Roma.
5. BREVE BIOGRAFÍA CRONOLÓGICA:
Antonio Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 2 de mayo de 1853 - † Torrelodones, Madrid, 13 de diciembre de 1925).
1. Inició su carrera política dentro del liberalismo e identificado con el egeneracionismo, con la obtención de un acta de diputado por Palma de Mallorca, 1881:

•1886: Presidencia del Congreso.
•1887: Presidencia de la comisión defensora de la implantación del Jurado.
•1892-1894: Ministerio de Ultramar en el gabinete liberal de Sagasta, durante el cual elaboró un proyecto de ley para la Autonomía de Cuba, el cual fue rechazado por la oposición de la Cámara.
•1894-1895: Ministerio de Gracia y Justicia, también con Sagasta.
•1901: Jefatura de la fracción disidente de Sagasta.
• 1902: Ruptura con Sagasta, acercamiento al conservador Silvela y, bajo la presidencia de éste, ministerio de la Gobernación, en que creó el Instituto de Reformas Sociales.
•1903: Jefatura de la mayoría conservadora por designación de Silvela.
•1903-1904: Presidencia del Gobierno, durante la cual consiguió que Francia e Inglaterra reconocieran los derechos españoles en Marruecos.
•1907-1909: Nueva presidencia del Gobierno, conturbada por la guerra de Marruecos y los graves sucesos de la «Semana Trágica» de Barcelona, que reprimió con dureza.
•1913: Jefatura de la fracción maurista al escindirse el Partido Conservador.
•Marzo-noviembre de 1913 y abril-julio de 1919: Presidencia de sendos Gobiernos de coalición.
•Agosto de 1921-marzo de 1922: Última presidencia del Gobierno, formado a raíz del Desastre de Annual en la guerra de Marruecos.
1923: Protesta ante el rey Alfonso XIII por la implantación de la Dictadura del general Primo de Rivera (septiembre) y abandono definitivo de la política.


Frases célebres

•Los buenos gobiernos se conocen cuando lo que hacen vale más que lo que sus opositores dicen.

•La patria no existe sin el amor de sus hijos.
•Educar es adiestrar al hombre para hacer un buen uso de su vida, para vivir bien; lo cual quiere decir que es adiestrarse para su propia felicidad."
•"La tolerancia significa enterarse cada cual de que tiene frente a sí a alguien que es un hermano suyo, quien, con el mismo derecho que él, opina lo contrario, concibe de contraria manera la felicidad pública."
•"Los buenos gobiernos se conocen cuando lo que hacen vale más que lo que sus opositores dicen."
•"Yo, para gobernar, no necesito más que luz y taquígrafos."



5. ANEXOS:

1. Ficha resumida:


Antonio Maura y Montaner

* Islas Baleares, Palma de Mallorca 02.05.1853 + Torrelodones 13.12.1925
Padres
Padre: N Maura
Madre: N Montaner
Matrimonios
1878
Constancia Gamazo y Calvo * c. 1850
Hijos
•Gabriel Maura y Gamazo, 1. duque de Maura * 28.01.1879 Julia de Herrera y de Herrera, 5ª condesa de Mortera
•Constancia Maura German de la Mora y Abarca
•Honorio Maura y Gamazo * 1886 N Bermejillo Sara Pieres Fernandez
•Miguel Maura y Gamazo * 13.12.1887 María del Rosario López de Carrizosa y Dávila
•Antonio Maura y Gamazo Sarah Escalante y Reto
•Susana Maura y Gamazo * 1894 José María de Semprún y Gurrea

Cargos
•Primeros ministros de España (116) - 13.08.1921-08.03.1922
•Primeros ministros de España (111) - 14.04.1919-20.07.1919
•Primeros ministros de España (108) - 22.03.1918-09.11.1918
•Primeros ministros de España (98) - 25.01.1907-21.01.1909
•Primeros ministros de España (90) - 06.12.1903-16.12.1904
Órdenes
•Caballeros de la Orden del Toisón de Oro-España (1151) - 1920
•Grandes Cruces de la Orden de N.S. da Conceição de Vila Viçosa (510) - 1895
•Grandes Cruces de la Orden de la Torre y Espada (288)



6. BIBLIOGRAFÍA

• ÁLVAREZ GONZÁLEZ, MANUEL ¡Maura, sí! y ¡Maura, no!, Madrid, 1914.
• ANDRADE, B. M. Maura y el partido conservador, Madrid, 1919.
• CANALS, SALVADOR Los sucesos de 1909, 2 tomos, Madrid, 1910.
• CANTACLARO (PADRE) Catecismo de la doctrina maurista, Madrid, 1914.
• CATALÁN, J. B. Antonio Maura. Ideario político. Madrid, 1953.
• DD.AA.: Enciclopedia de Historia de España,vol IV (Diccionario biográfico). (1991). Madrid: Alianza Editorial. 910 pp.
• FABRA, A. La semana trágica. El caso Maura. El Krausismo. Madrid, 1975.
• GOICOECHEA, ANTONIO Hacia la democracia conservadora, Madrid, 1914.
• MAURA, DUQUE DE Antonio Maura, 25 años de vida pública, Madrid, 1953.
• OLIVER, MIGUEL S. El caso Maura, Barcelona, 1914.
• OLMET, L. A. DE Y A. GARCÍA CARAFFA Maura, Madrid, 1913.
• OSSORIO GALLARDO, ÁNGEL Un discurso y tres artículos, Madrid, 1913.
• PAULIS, J. Y F. DE SOREL Maura ante el pueblo, Barcelona, 1914.
• PÉREZ DELGADO, R. Antonio Maura, Madrid, 1974.
• SANZ AGÜERO, M. Antonio Maura, Madrid, 1975.
• SEVILLA, A. D. Antonio Maura; la revolución desde arriba. Barcelona, 1954.
• SILIO, C. Vida y empresas de un gran español: Maura, Madrid, 1934.
• TUSELL, J. Y J. AVILES La derecha española contemporánea. Sus orígenes: el maurismo, Madrid, 1986.









7. INTERNETGRAFÍA

- http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/7138.htm

- es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Maura

- www.biografiasyvidas.com/.../maura_y_montaner.htm -

-www.fantoniomaura.org/

- es.encarta.msn.com/.../Antonio_Maura.html –

- es.wikiquote.org/wiki/Antonio_Maura_y_Montaner

- www.qype.es/.../es-1043918-fundacion-antonio-maura-madrid

-www.frasecelebre.net/Frases_De_Antonio_Maura

- es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XII_de_España

-www.cervantesvirtual.com/historia/.../alfonso12.shtml

-www.artehistoria.jcyl.es/historia/.../7041.htm

-www.alfonsoxiii.org/

-alhucemas.info/.../la-guerra-del-rif-y-la-semana-tragica-de-barcelona.html

-www.fdomingor.jazztel.es/semana%20tragica.html

-es.wikipedia.org/wiki/Práxedes_Mateo_Sagasta

-es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Dato_Iradier





.




NOTAS ACLARATORIAS :

1 El pronunciamiento del militar Martínez Campos en 1874 restablece la dinastía Borbón en el hijo de Isabel II, Alfonso XII.
2 Alfonso XII de Borbón, el Pacificador (Madrid, 28 de noviembre de 1857 – El Pardo, 25 de noviembre de 1885), fue rey de España entre 1874 y 1885. Nacido Alfonso Francisco de Asís Fernando Pío Juan María de la Concepción Gregorio Pelayo de Borbón y Borbón, fue hijo de los reyes Isabel II y Francisco de Asís. Debido a la supuesta homosexualidad del rey consorte, diversas fuentes apuntan como plausibles verdaderos progenitores al capitán de ingenieros Enrique Puig Moltó o al general Francisco Serrano y Domínguez, ambos conocidos amantes de su madre
3Martínez Campos, Arsenio, nació en Segovia, 1831 y murió en Zarauz, 1900. Fue un gran político y militar.
4. Antonio Cánovas del Castillo (Málaga, 8 de febrero de 1828 – Mondragón, Guipúzcoa, 8 de agosto de 1897), político e historiador español.
5.Práxedes Mateo Sagasta y Escolar (Torrecilla en Cameros, 21 de julio de 1825 - Madrid 5 de enero de 1903) fue un ingeniero de caminos y político español, miembro del Partido Liberal, de matiz progresista, siete veces Presidente del Gobierno en el período comprendido entre 1870 y 1902 y famoso por sus dotes retóricas.
6. María Cristina de Habsburgo-Lorena (o Austria)1 , Maria Christina Désirée Henriette Felicitas Rainiera von Habsburg-Lothringen (u Österreich)1 (Gross-Seelowitz (actualmente Zidlochovice), Moravia, 21 de julio de 1858 – Madrid, 6 de febrero de 1929), nacida archiduquesa de Austria y princesa de Hungría y Bohemia, fue reina consorte y regente de España por su matrimonio con el rey Alfonso XII
7. Se llama Regeneracionismo al movimiento intelectual que entre los siglos XIX y XX medita objetiva y científicamente sobre las causas de la decadencia de España como nación.
8. Joaquín Costa Martínez (Monzón, Huesca, 14 de septiembre de 1846 – Graus, Huesca, 8 de febrero de 1911) fue un político, jurista, economista e historiador aragonés, el mayor representante del movimiento intelectual decimonónico español conocido como Regeneracionismo, con su conocido lema «Escuela, despensa y siete llaves para el sepulcro del Cid».
9. Alfonso XIII de Borbón (Madrid, 17 de mayo de 1886 – Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931. Asumió el poder a los 16 años de edad, el 17 de mayo de 1902. Durante su reinado, la España aturdida por el Desastre del 98 experimentó un inmenso progreso económico, social y cultural
10. El término tiene su origen en el lugar donde se sentaban en el parlamento francés surgido tras la Revolución Francesa en el que los monárquicos, los conservadores de la época que apoyaban el Antiguo Régimen, se sentaban siempre en el lado derecho y los liberales en el izquierdo. Esta definición es obviamente obsoleta, el significado se refiere ahora al espectro ideológico.
11. José Canalejas Méndez (Ferrol, La Coruña, 31 de julio de 1854 - Madrid, 12 de noviembre de 1912) fue un abogado y político regeneracionista español, fue ministro de Fomento, de Gracia y Justicia, de Hacienda y ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y Presidente del Consejo de Ministros y nuevamente ministro de Fomento y ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII. Fue elegido Presidente de la Cámara Baja durante la Legislatura de 1905-1907.
12. Periodo histórico que comienza con el restablecimiento de un régimen político, de un rey destronado o del representante de una monarquía derrocada.

13. Se llama Regeneracionismo al movimiento intelectual que entre los siglos XIX y XX medita objetiva y científicamente sobre las causas de la decadencia española como nación.
es.wikipedia.org/wiki/Regeneracionismo

14. Francisco Silvela y de Le Villeuze. (Madrid, 15 de diciembre de 1843 - † Madrid, 29 de mayo de 1905). Historiador, abogado y político español, fue presidente del Consejo de Ministros durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y durante el reinado de Alfonso XIII y ministro de Gobernación, de Gracia y Justicia, de Estado y de Marina entre 1879 y 1900

15. Eduardo Dato Iradier (La Coruña, 12 de agosto de 1856 – Madrid, 8 de marzo de 1921). Abogado y político conservador español, fue ministro de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena

16. María Cristina de Habsburgo-Lorena y presidente del Consejo de Ministros, ministro de Gracia y Justicia, ministro de Estado y ministro de Marina durante el reinado de Alfonso XIII.

17. Álvaro de Figueroa y Torres, primer conde de Romanones (Madrid, 9 de agosto de 1863 - id., 11 de octubre de 1950) fue un político español. Fue Presidente del Senado, 17 veces ministro y 3 veces Presidente del Consejo de Ministros con Alfonso XIII. Formó parte del Partido Liberal de Sagasta y Canalejas.
18. Manuel García Prieto (Astorga, 1859 - San Sebastián, 1938) fue un jurisconsulto y político español. Ocupó la presidencia del gobierno en 1912, 1917 (dos veces), 1918 y 1922. Como miembro de la familia sanguínea y política de Montero Ríos desempeñó un papel de primera orden en la política gallega y española de las dos primeras décadas del siglo XX.
19. Francisco Silvela y de Le Villeuze. (Madrid, 15 de diciembre de 1843 - † Madrid, 29 de mayo de 1905). Historiador, abogado y político español, fue presidente del Consejo de Ministros durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y durante el reinado de Alfonso XIII y ministro de Gobernación, de Gracia y Justicia, de Estado y de Marina entre 1879 y 1900.
20. Raimundo Fernández Villaverde y García del Rivero (* Madrid, 20 de enero de 1848- † Madrid, 15 de julio de 1905), político español, fue presidente del Consejo de ministros durante el reinado de Alfonso XIII y ministro de Gobernación, de Gracia y Justicia, de Hacienda, y de Ultramar en diferentes gobiernos formados durante el reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y el reinado de Alfonso XIII.
21. Francisco Romero Robledo (* Antequera, 8 de marzo de 1838 - † Madrid, 3 de marzo de 1906). Abogado y político español, fue ministro de Fomento durante el reinado de Amadeo I, ministro de Gobernación durante el reinado de Alfonso XII, y ministro de Ultramar y ministro de Gracia y Justicia durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena.
22. Francisco Ferrer Guardia, en catalán Francesc Ferrer i Guàrdia (Alella, 10 de enero 1859 – Barcelona, 13 de octubre 1909), fue un famoso pedagogo libertario español.

23. Raimundo Fernández Villaverde y García del Rivero (* Madrid, 20 de enero de 1848- † Madrid, 15 de julio de 1905), político español, fue presidente del Consejo de ministros durante el reinado de Alfonso XIII y ministro de Gobernación, de Gracia y Justicia, de Hacienda, y de Ultramar en diferentes gobiernos formados durante el reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y el reinado de Alfonso XIII.
24. Camilo García de Polavieja y del Castillo (Madrid, 13 de julio de 1838 - 5 de enero de 1914) fue un militar español. Fue Ministro de Guerra en el gobierno de Francisco Silvela en 1899, pero el mismo año dimitió por los recortes presupuestarios al ejército establecidos por el entonces Ministro de Hacienda Fernández Villaverde y que dio lugar al llamado cierre de cajas en Cataluña. En 1904 fue nombrado Jefe del Estado Mayor por Alfonso XIII y en 1906 Presidente del Consejo Supremo de Marina y Guerra. Fue miembro de la Real Academia de la Historia.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Cómo hacer un buen Comentario de texto

MARÍA OUVIÑA SAN ISIDRO
Profesora de Lengua Española

COMENTARIO DE TEXTO:

Terminología que debemos conocer para hacer un comentario de un texto o de una obra:

1. En cuanto a la Lengua/lenguaje:

1.1. Lenguaje es el principal sistema de comunicación: se centra en el contenido del mensaje.

1.1.1. Funciones:


- Expresiva: Hablante emite sentimientos propios.
- Conativa: El hablante emite mensajes para influir sobre el oyente.
- Representativa: Desde el punto de vista del mensaje.
- Estética: función característica de la Literatura; atraer la atención del receptor sobre la forma del mensaje.
1.2. Lengua:

Culta: es capaz de cambiar de registro idiomático.
Pedante: no sabe cambiar de registro.
Jergas:
Vulgarismos: falta de cultura:

- Intencionados (responden a una conciencia de superioridad tan falsa como pretenciosa).
- Espontáneos: (resultado de una escolarización deficiente:
- Variaciones en las vocales: restrojo por rastrojo.
- Alteraciones en los diptongos: ventiuno por veintiuno
- Formar diptongos cuando hay hiato
- Güele por huele
- Distorsión morfológica: Hiciendo por haciendo
- Distorsión sintáctica: cantaría por cantara
- Empleo superfluo de la preposición de tras verbo: le dije de que no viniera.
- Deo por dedo
- Madrid por Madri
- Seseo, ceceo y yeísmo

2. En cuanto al género:

1.1. Género épico: Género objetivo sobre acontecimientos ocurridos o que bien pudieron serlo. No manifiesta el estado interior, sólo narra hechos; describe objetos.

- Epopeya: narración poética de una acción grande e interesante que simboliza ideas y sentimientos y aspiraciones de un pueblo, de una raza o de toda la humanidad.
- Leyenda: se diferencia del cuento en que ésta es histórica o basada en la tradición popular.
- Cuento: poema narrativo de corta dimensión inventado con el fin de expresar leyes morales, usos o costumbres sociales.

1.2. Género lírico: El autor se implica expresando los sentimientos que le inspira cualquier hecho ocurrido o simplemente desea expresar lo que siente el alma del poeta.

- Lírica:

- Oda: canto
- heroica.
- sagrada
- moral
- filosófica

- Elegía: tristeza.

1.3. Dramática: es a la vez objetiva (cuando narra hechos externos) y subjetiva: se manifiestan como resultado de ideas y sentimientos de los personajes. Esto es la poesía dramática.

- Tragedia: representa una acción de forma sublime con el objeto de elevar el alma de los espectadores.
- Comedia: representa lo cómico de la vida con el objeto de censurar imperfecciones y extravagancias por medio del ridículo.
- Drama: significa hacer y se representa no se narra.

1.4. Géneros poéticos compuestos:

- Égloga
- Fábula: narración breve de una acción alegórica con el objeto de enseñar al hombre alguna verdad de importancia (actores: seres irracionales).
- Sátira: Composición poética que tiene por objeto enseñar los vicios y ridiculeces de los hombres, ya con tono severo o festivo.
- Poema didalisco: composición que tiene por objeto embellecer con galas de la imaginación y del lenguaje un conjunto de verdades científicas o artísticas que su autor se propone comunicar.
- Epístola: conversación entre personajes ausentes.
- Novela: narración ficticia pero verosímil, en la que se desenvuelve un cuadro interesante de las pasiones y ridiculeces de los hombres o de las costumbres de un país y cuyo objeto final es deleitar por medio de la belleza.
- Caballeresca
- De costumbres
- Psicológica
- Heroica
- Histórica
- policíaca...

1.5 Género didáctico: se propone la demostración y enseñanza de la verdad. El fondo es la ciencia y de la forma se encarga la Literatura:

- Doctrinales: elementales
- Magistrales: la ciencia en toda su extensión
- Monografías: tratados especiales y se divide en :
- Memorias: academia o corporación científica
- Disertaciones: se refieren al público en general

1.6.Género histórico: Anales, décadas, crónicas, efemérides en general
Epístola o carta: conversación entre personajes ausentes.


1.7.Oratoria:

Civil: discurso de asambleas y Corporaciones.
Sagrada: discursos en el Templo
Forense: tribunales de justicia.

3. En cuanto al estilo:

El estilo literario es el modo propio y peculiar que tiene cada escritor de expresar sus pensamientos. Clases:

- En cuanto al ornato de la dicción se puede decir que tiene un estilo:
- árido: claridad y exactitud
- limpio: admite algunos adornos pero con sobriedad
- elegante: toda clase de atavíos.
- En cuanto al tono que imprime la obra o propósito del autor:
- serio
- jocoso
- familiar
- satírico
- humorístico

Es muy importante conocer las figuras y tropos para hablar del lenguaje o estilo de la obra o del texto:



FIGURAS:

La teoría de las figuras constituye el centro de atención de la retórica clásica, que entre sus cometidos tiene el estudiar las formas expresivas peculiares de los poetas u oradores.

Clasificación:

- Pensamiento (conciernen a un enunciado completo, en su conformación creativa e imaginativa): interrogación, exclamación, ironía, perífrasis, antítesis...
- Significación o tropos (cambio de sentido de las palabras): metáfora, metonimia, hipérbole...)
- Dicción (modificación de la forma de las palabras): apócope, aféresis...
- Elocución (elección y variedad de las palabras más adecuadas): repetición, sinonimia, polisíndeton...
- Construcción (estudian el orden de las palabras en la frase): anáfora, hipérbaton, elipsis...
- Ritmo y melodía (se interesan particularmente por los efectos fónicos: onomatopeya, aliteración...
-
Alegoría: sucesión de metáforas:

Aliteración: repetición de uno o más sonidos semejantes en una palabra o enunciado para producir un efecto imitativo.

<>

Anáfora o paralelismo: figura de repetición que consiste en reiterar una palabra o secuencia en cabeza de varias oraciones, proposiciones o cláusulas.

<<>>

Anadiplosis: repite la última parte de un grupo sintáctico o de un verso, al principio del siguiente.

Apócope: supresión de una o varias letras a fin de palabra.

Aposición: yuxtaposición de dos palabras de igual categoría gramatical.

Señor catedrático; Madrid, capital de España, es...

Apóstrofe o Invocación: Exclamación o pregunta dirigida a un ser animado o inanimado, presente o ausente, real o imaginario.

¡Oh, dime, noche amiga...

Atributivos: adjetivos que modifican directamente al sustantivo dentro del sintagma nominal:

El niño alto.

Especificativos: matizan o limitan el sentido del sustantivo al que acompañan; suelen ir pospuestos si son calificativos y antepuestos si son numerales, demostrativos...

<>; <>

Explicativos: adjetivos que se utilizan con intención literaria:

<>

Antagonista: oposición al protagonista

Antítesis o contraste: Oposición de dos ideas o términos de contraria significación.

<<>>

Antonimia: Significación contraria de dos vocablos: alto/bajo.

Asíndeton: consiste en la supresión de conjunciones entre dos o más términos o frases, para lograr un ritmo más rápido. Es lo contrario del polisíndeton.

<bailaban y saltaban>> por <<>>


Calambur, retruécano o juego de palabras: se produce cuando las sílabas de una o más palabras, agrupadas de otro modo, sugieren un sentido distinto del original.

A este Lopico, lo pico

Campo léxico: conjunto de palabras asociadas por su procedencia( primitivos y derivados)

Circunloquio: consiste en expresar, por medio de un rodeo de palabras, algo que hubiera podido decirse con menos o con una sola

Deixis: señal que sirve para colocar en el espacio y en el tiempo una sustancia semántica. Suele cumplir esta función los determinantes y ciertos adverbios.

Diéresis: contraria a la anterior

<>

Encabalgamiento: Se produce cuando el sintagma que comienza en un verso, excede sus límites y continúa en el siguiente o siguientes versos:

Yo fatigo sin rumbo los confines
De esta alta y honda biblioteca ciega.

Enumeración: consiste en repetir rápidamente varias ideas o distintas partes de un todo, con intención descriptiva o sintetizante

No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube
Unos ojos perdidos
Una sortija rota
O una estrella pisoteada


Epítetos: son adjetivos innecesarios; la verde hoja, la roja sangre, fuego ardiente...

Estilos de diálogo: recurso utilizado para reproducir las palabras o los pensamientos de los personajes; puede ser directo o indirecto:

“Así es, -respondió el barner”
Rogó al preso que le explicase porque estaba allí

Eufemismo: sustitución de una palabra por otra mutando su significado duro o malsonante.

<>
<>
<>

Final abierto: cuando no acaba la trama narrativa y se dejan líneas o acciones sin resolver; es característica de los finales abiertos, la vuelta al estatus inicial.

<>: procedimiento narrativo que rompe la secuencia cronológica, para representar hechos sucedidos con anterioridad. Se suele emplear entonces la técnica del recuerdo: un personaje recuerda dichos sucesos.

Hipérbaton: figura obligada en poesía: no expone el escritor las ideas siguiendo un encadenamiento lógico y riguroso:

<<Éstos, Fabio ¡Ay dolor¡ que ves ahora
campos de soledad, mustio collado
fueron un tiempo Itálica famosa>>

Hipérbole: Exageración del lenguaje con carácter satírico.

<<Érase un hombre a una nariz pegado>>
<>

Homonimia: fenómeno semántico que consiste en la existencia de palabras que, teniendo idéntica forma fonética, eszstán provistas de distintos significantes:

Paso: lugar por donde se pasa; paso = 1ª pers. Pres. Ind.

Imágenes: el poeta da forma sensible a las ideas poniéndolas de relieve ante la vista de los demás.

Infijo: morfema facultativo que se sitúa entre el lexema y los morfemas gramaticales:

Grand-isim-o

Ironía: figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.

Metáfora: cambio semántico que permite aplicar el nombre de un objeto a otro con el cual se observa algún parecido. Identificación entre el término real y la imagen.

<>

Metonimia: Es un tropo que consiste en designar un objeto con el nombre de otro por existir entre ellos una relación de contigüidad o inmediata sucesión.

<>; sudor de la frente= trabajo
<>

Onomatopeya: especie de aliteración que se procura imitar sonidos reales:

El silbar del viento; el sonar de las aguas cuando ruedan

Paradoja: Expresión o situación que parece absurda y sin embargo es razonable.

<>
<>

Paráfrasis: Explicación o ampliación de un texto.

<> María.

Paralelismo, quiasmo o anáfora: se reiteran dos o mas estructuras gramaticales:

<< Ay, pobre Juana de cuerpo garrido
Ay, pobre Juana de cuerpo galano
Dónde le dejas...
Dónde le dejas...

Paranomasia: juego de sonidos que consiste en reunir palabras de pronunciación parecida con significación dispar:

Con dos tragos del que suelo
Llamar yo néctar divino
Y a quien otros llaman vino
Porque nos vino del cielo

Perífrasis: conjugación de verboas auxiliares unidos a un verboide directamente o mediante una preposición (de, a) o una conjunción (qu)

Personificación o prosopopeya: a veces se le atribuyen a los animales y a las cosas acciones de persona.

<>

Pleonasmo: figura que emplea vocablos innecesarios para dar mayor énfasis o expresividad:

<>

Polípote: usar una misma palabra con diferentes morfemas gramaticales:

Velador que el castillo vela
Vélalo bien y mira por ti
Que velando en él me perdí

Polisemia: pluralidad de significados de una misma forma fonética:

Pata: de jamón, de un banco...

Polisíndeton: consiste en emplear repetidamente conjunciones coordinantes, para dar más fuerza o energía a la expresión.

Retruécano: reordenación de los elementos de una frase con cambio de sentido:

¿Cómo creerá que sientes lo que dices,
oyendo cuán bien lo que sientes?

Símil: consiste en una comparación expresiva presentada con tal comparación:

<con la majestad de un río (imagen)
que se pusiera en pié>>

Sinécdoque: consiste en designar un objeto con el nombre de otro por estar aquel comprendido o contenido en éste.

<>
<>
<>

Sinéresis: consiste en pronunciar en una sola emisión de voz dos vocales en una con licencia:

<> en vez de se-rí-a.

Sinestesia: consiste en atribuir sensaciones (visuales, auditivas, olfativas, gustativas) propias de un sentido a otro.

El aire, lleno de líquidos olores

Verboide: forma no personal del verbo.

Voseo: uso del pronombre personal vos en lugar de tú.

Zeúgma: elipsis que se produce cuando un vocablo se sobreentiende, por parecer o ser sugerido en un sintagma inmediatamente anterior